Nuestras publicaciones durante 2018
El 2018 nos dejó libros, artículos, sitios web e incluso sets de datos. Aquí la compilación de nuestras publicaciones.
[…]Estas son las publicaciones de la línea de investigación de Libertad de acceso a la información y libertad de expresión
El 2018 nos dejó libros, artículos, sitios web e incluso sets de datos. Aquí la compilación de nuestras publicaciones.
[…]Para el Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, la Fundación Conector fue aceptado como observador. Aquí nuestra declaración en el evento del primer semestre de 2018, en representación del Colectivo #BibliotecariosAlSenado.
¡Muchas gracias por participar! Aquí publicamos el informe de este proyecto y los datos. Nuestras sospechas eran ciertas: las bibliotecas están construyendo un mundo mejor y aquí tenemos datos que lo validan con mucho detalle.
Para el proyecto de ley 206 de 2018 en Colombia, que actualiza la ley de derecho de autor, el sector bibliotecario presentó su declaración. Aquí las dos presentaciones de la audiencia pública.
Queremos mostrarle tu trabajo y el de tu biblioteca al mundo. En nuestro día a día como bibliotecarios seguramente hacemos muchas cosas que aportan a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas pero no las mostramos. Nuestra labor pasa desapercibida a pesar de su gran importancia. Es por esto que lanzamos este formulario en línea para que nos cuente su historia. Esperamos que estas historias sirvan para mostrarle al mundo cómo desde Colombia las bibliotecas crean una mejor sociedad.
Haciendo seguimiento a los comentarios que enviamos al proyecto de ley del 2016 sobre derecho de autor, bibliotecas, archivos y museos; en esta ocasión compartimos los comentarios que hemos enviado a los autores del proyecto de ley. Nos alegra que algunos de nuestros comentarios hayan sido escuchados, pero todavía hay temas que no se han incluido y consideramos que pueden fortalecer nuestra legislación sobre derecho de autor, para que no se proteja únicamente a los titulares de derechos, sino para que también las flexibilidades al derecho de autor, que además no son ajenas a este sistema, también se fortalezcan.
Enero es un mes que trae un buen conjunto de celebraciones, empezando por el día del dominio público, el cumpleaños de Wikipedia y por supuesto la actividad que acomuna a los bibliotecarios del mundo, invitándolos a compartir el conocimiento que tienen a disposición de las personas, mejorando los artículos que día a día consultamos en Leer más#1Lib1Ref Mejoremos juntos a nuestra enciclopedia libre[…]
Con el texto titulado «El trabajo con asociaciones bibliotecarias en Colombia: una mirada desde organizaciones de la sociedad civil» presentaremos la experiencia del 2014 al 2017 que hemos tenido en esta organización de la sociedad civil al trabajar de la mano con diferentes asociaciones bibliotecarias.
Las revelaciones de Edward Snowden en 2013 nos mostraron que Internet no es un lugar seguro para los secretos. ¿Cómo encriptar los mensajes que compartimos en Internet para tener comunicaciones seguras? La Fundación Conector realizó un taller sobre privacidad para profesionales de la información en marzo de 2017 en Bogotá.
¡Tuvimos una idea! y en este espacio la queremos que la conozcas. Hace unas semanas presentamos en el IdeaLab de Wikimedia un proyecto para fortalecer el dominio público en Colombia, involucrando al sector GLAM (Galleries, Libraries, Archives and Museums) local y por supuesto a la comunidad Wikimedistas en Colombia. Antes de empezar… ¿GLAM? Se denomina Leer másDominio público, GLAM y Wikipedia[…]